Se acercan las Elecciones Generales del 20 de noviembre, esas en las que los ciudadanos llamados a las urnas vamos a elegir a los diputados que nos representen en el Congreso y en el Senado. Ambos conforman el poder legislativo del Estado, que elegimos mediante sufragio universal, libre y secreto.

Los ciudadanos con derecho a sufragio sólo elegimos directamente a los representantes en el Congreso de los Diputados, ya que le elección de los senadores, es de manera conjunta entre los ciudadanos y las Comunidades Autónomas.

En el Congreso de los Diputados, también llamada Cámara Baja, se reúnen los representantes que los españoles hemos elegido, representantes de todas las provincias españolas, pero cada una tiene un número de representantes diferente en función de la población. En el caso de la provincia de Sevilla, tiene un peso en el Congreso de 12 diputados, 2 diputados porque así lo establece la ley para todas las provincias más otros 10 diputados en función de su población.  Para llegar a ese número de diputados se hace mediante una sencilla fórmula, denominada cuota de reparto, donde se divide el número de habitantes en España entre los escaños a repartir. De esa operación sale un número, llamado cuota de reparto, por el que se dividirá la población de las provincias y así obtenemos el número de diputados que corresponde a cada provincia. En el total del Congreso, hay 350 escaños, pero la Constitución Española establece que puede variar entre 300 y 400 diputados. Por poner otros ejemplos, ya hemos dicho que la provincia de Sevilla contará con 12 diputados, lejos de la provincia de Madrid que estará representada por 36 diputados, y la provincia de Valencia por 16.

La Cámara Alta o Senado, no es una institución en la que sus componentes son elegidos directamente por los ciudadanos. Esta Cámara es de representación territorial, y la Constitución Española no dice nada acerca del número de senadores que la componen, ya que varía según la población.  Pero sí se establece que cada provincia cuente con 4 senadores cada una. Como ya he dicho antes la elección de senadores es conjunta, entre los ciudadanos y las Comunidades Autónomas. El día de las Elecciones Generales, los electores debemos elegir a 3 senadores de todos los que se presenten en las listas, no tienen que ser del mismo partido, en esta institución se puede elegir directamente al senador y no a una lista cerrada. Pues bien de estas elecciones salen los 4 senadores que han elegido los ciudadanos. Ahora es cuando entran en juego las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas que eligen  a un senador, es decir, cada Comunidad Autónoma elegirá un senador que las represente en el Senado. Pero además las Comunidades Autónomas elegirán un senador más por cada millón de habitantes.

Con todo esto, llegamos a que Andalucía estará representada en la Cámara Alta por un total de 41 senadores, 4 senadores por cada provincia (8 provincias) son 32 senadores, más un senador elegido por la Asamblea Legislativa de Andalucía, 33 senadores, más 1 senador por millón de habitantes, y Andalucía supera los 8 millones, pues tenemos un total de 41 senadores.

Con esto espero haberos acercado un poco más el evento que el próximo 20 de noviembre va a tener lugar en España.

Deja un comentario